¿Cómo impactarían los aranceles de Trump a la industria automotriz?


El 1 de febrero Donald Trump anunció el aumento de aranceles a México, Canadá y China, generando desconcierto en el panorama comercial mundial. Si bien Trump postergó las tarifas para México y Canadá -luego de llegar a acuerdos relacionados con el tráfico de drogas e inmigración, con ambos países– se mantuvo el incremento del 10% adicional sobre productos chinos. La estrategia del gigante asiático es llevar el caso ante la Organización Mundial del Comercio.


La noticia generó caídas en los mercados financieros. En el caso de la industria automotriz los más afectados fueron General Motors y Ford, ya que su cadena de producción está fuertemente ligada a México y Canadá. Desde Europa, los grupos como Stellantis y Volkswagen también se vieron perjudicados. 

Por otra parte, Trump está considerando aranceles para materias como el cobre, aluminio y acero, lo que ha encendido las alarmas en Chile. En el caso de Brasil, el presidente de Estados Unidos no ha hecho anuncios concretos, pero tiene en mira al grupo de países emergentes BRICS. Para América Latina en general podría haber una revisión de los tratados de libre comercio, según la agencia de calificación de riesgo Moody’s, esto podría enlentecer el crecimiento económico de la región. 


Mientras se desarrollan los planes tarifarios de Trump y la respuesta de China, queda esperar las medidas de represalia entre ambos países, que podrían afectar el comercio mundial, impactando a la competitividad, cadenas de producción, precios y la fluctuación en el tipo de cambio.