Conversamos con don Juan Quiroz, que nuevamente liderará la gremial más importante, que agrupa a buses interprovinciales, internacionales, industriales y turismo de Chile para conocer su visión sobre los desafíos de su nueva administración y las novedades del sector para este año.
Equipo Comunicaciones ABI a.g.
En un escenario de constantes cambios y desafíos para el sector, ABI a.g. la Asociación de Buses interprovinciales, internacionales, industriales y turismo de Chile; se prepara para un 2025 clave en la consolidación de sus estrategias y objetivos.
En esta entrevista, su presidente, Juan Quiroz, nos comparte su visión sobre el futuro de la industria, los principales retos que enfrentará la gremial en el corto y mediano plazo, y las iniciativas que buscan fortalecer la confianza y estabilidad del sistema financiero en el país.
Desde ABI A.G trabajamos día a día para fortalecer la industria, representando a los asociados de manera proactiva ante las autoridades, en todos aquellos temas que pudieran impactar o ralentizar la operación eficiente y segura de las empresas.
Para eso mantenemos contacto permanente con los empresarios a lo largo del país, a través de la estructura que hemos formado de Directores Regionales, y con la administración central, además del permanente contacto presencial, a través de los Encuentros Regionales (4) y Nacional (1), que desarrollamos durante el año 2024, y que por más de 8 años generamos con gran éxito y convocatoria.
Durante el 2024, en el contexto de la contingencia nacional, enfrentamos múltiples desafíos, como ejemplo el problema que ocurre en la cuesta de Camarones y el peso por eje. Sin embargo, el problema que ha generado un importante trabajo de lobby estuvo y probablemente seguirá siendo, el vinculado con la seguridad pública, sobre todo en los terminales y su entorno.
En este sentido contexto estamos trabajando de manera coordinada con las autoridades territoriales como son los Municipios, y sectoriales como la Subsecretaría de prevención de delito y delegaciones presidenciales, para buscar soluciones en el corto plazo, pero además, en el desarrollo de planes y programas que permitan dar tranquilidad a los pasajeros y nuestros colaboradores. En general, trabajar y hacernos cargo de las inquietudes de nuestras empresas asociadas, siempre desde una perspectiva propositiva, profesional y seria.
Para 2025, en ABI A.G. visualizamos varios desafíos claves, que marcarán nuestra gestión y el desarrollo del sector. Desde la perspectiva interna, fortalecer nuestro trabajo comunicacional y el desarrollo de actividades que nos permitan mantener el contacto permanente y cercano con nuestros asociados.
Además, es relevante que logremos avanzar en los temas que marcan la agenda de la industria: como ya señalé la seguridad pública, ya que afecta de manera relevante la competitividad de nuestra actividad en relación con otras formas de transporte.
Mantendremos y remarcaremos el trabajo en la mesa que tenemos hasta hoy con el Ministerio de Transporte, en las modificaciones regulatorias necesarias para modernizar la industria. En ese sentido promoveremos la cooperación con las unidades técnicas especializadas del Ministerio para que los cambios normativos logren los objetivos planteados.
Entendemos que nadie conoce mejor la realidad de la actividad que los empresarios, y es por eso que su experiencia debe ser considerada en el trabajo que se realice con las autoridades sectoriales y parlamentarios, para que los cambios o ajustes sean eficientes.
Otro aspecto relevante de nuestro quehacer, que debe mantenerse durante este año, es el trabajo de difusión y capacitación que realizamos por medio de los Encuentros nacionales online, los que han resultado de mucho provecho para nuestros asociados. El desafío es mantener y buscar los temas más contingentes y/o de impacto para las empresas, y así entregar el valor buscado a nuestros asociados.
Entendemos que este año será complejo desde el punto de vista de político, debido a las elecciones presidenciales y parlamentarias, por lo que tenemos que moderar nuestras expectativas en aquellos temas que requieran de la participación de las autoridades. Lo anterior nos obliga a priorizar aquellos asuntos que son más urgentes.
Mantener el trabajo permanente y coordinado con los actores públicos y privados involucrados es parte de los objetivos prioritarios del año.
Desde el punto de vista interno, nuestra intención es innovar y seguir liderando la industria en el desarrollo de actividades empresariales, con mayor foco, dada la coyuntura.
Entendemos que hay algunos problemas que requieren de nuestro trabajo de manera inmediata y urgente, pero creemos que no podemos dejar de pensar en el gremio y la industria del futuro y si es necesario, establecer nuevas formas de gestión que nos permitan mantener la comunicación fluida con las empresas.
En línea con lo que señalaba anteriormente, estamos trabajando en un nuevo formato de actividades para este año. Queremos seguir siendo líderes en la innovación y trabajo en equipo y colaborativo, que nos ha definido, tanto con las autoridades, proveedores, asociados.
Estamos en la organización de ello, para que en esa instancia se puedan establecer los lineamientos que guíen a nuestro gremio en los próximos años. Solamente trabajando unidos, seguiremos avanzando fortalecidos como industria.